sábado, 7 de junio de 2008

BUPRENORFINA TRANSDÉRMICA EN ENFERMOS ONCOLÓGICOS EN CUIDADOS PALIATIVOS CON INTOLERANCIA A OTROS ANALGÉSICOS DE 3er ESCALÓN.


DM Muñoz Carmona1, E Uceda Torres2, JN Rodríguez3, MJ Ortega Rodriguez1,
1Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Juan Ramón Jiménez. 2Unidad Rural de Cuidados Paliativos Domiciliaria AECC. 3Servicio de Hematología. Hospital Juan Ramón Jiménez. HUELVA.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: La buprenorfina transdérmica ha sido hasta ahora un analgésico escasamente utilizado en el control del dolor en pacientes oncológicos. Nuestro objetivo es evaluar su uso y sus efectos secundarios en pacientes oncológicos avanzados atendidos en el período enero 2007 a febrero 2008 por nuestra unidad de cuidados paliativos domiciliaria.
MÉTODO: Valoramos 4 pacientes incluidos en un programa de Atención Domiciliaria que han recibido tratamiento con buprenorfina transdérmica (Transtec parches®). Todos ellos habían recibido previamente analgesia de tercer escalón con fentanilo o morfina presentando intolerancia digestiva a ambos.
RESULTADOS: Cuatro pacientes recibieron tratamiento con buprenorfina transdérmica. Las edades de los pacientes fueron 52, 74 y dos de ellos 79 años. Todos presentaban inicialmente dolor de características somáticas (ninguno neuropático) con un EVA comprendido entre 6 y 8 (media 6,7). La dosis inicial de buprenorfina transdérmica fue 17,5 µg/hora (1/2 parche). La dosis mediana final fue 35 µg/hora (1 parche). El dolor final presentó un EVA final comprendido entre 3 y 5 (media 4). La media de días de tratamiento ha sido de 37,5 (30-60). Los únicos efectos secundarios observados fueron somnolencia leve (2 pacientes) y estreñimiento (3 pacientes) a pesar de la profilaxis con lactulosa. Ningún paciente presentó náuseas o vómitos (se realizó profilaxis con domperidona). En ningún paciente fue necesario cambiar de tratamiento por mal control del dolor o por intolerancia al mismo.
CONCLUSIONES:
1. El tratamiento con buprenorfina transdérmica en enfermos oncológicos avanzados en programa de cuidados paliativos con intolerancia a otros analgésicos de tercer escalón, fue bien tolerado, proporcionando una analgesia adecuada sin interferir en los cuidados médicos y de confort de nuestros pacientes.
2. Esto nos parece especialmente importante al ser los pacientes reacios inicialmente a seguir utilizando fármacos similares a los previos con los que habían tenido mala experiencia por miedo a secundarismos.
3. Nuestra experiencia en 3 pacientes ancianos orienta hacia una buena efectividad y seguridad para el control del dolor moderado-grave en este grupo de pacientes.

PALIACIÓN CON RADIOTERAPIA HIPOFRACCIONADA EN PACIENTES ANCIANAS CON CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO Y ULCERADO.

DM Muñoz Carmona1, M Marquez García Salazar, E Bayo. MJ Ortega Rodríguez. MM Delgado Gil. J. Gómez Millán Borrachina.
Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Juan Ramón Jiménez. HUELVA.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS:
El cáncer de mama localmente avanzado incluye estadios III y IV de la clasificación TNM. Son enfermas con tumores T4 y cualquier N o cualquier T y N2-3. En pacientes ancianas es una patología tumoral de creciente incidencia en las consultas de oncología radioterápica. Estas pacientes reciben con menor frecuencia el tratamiento Standard con Cirugía, Quimioterapia (Qt), Hormonoterapia (Ht), o Radioterapia (aproximadamente 25 sesiones de tratamiento) debido a las comorbilidades y patologías asociadas de las mismas que contraindican su uso, máxime si presentan lesiones tumorales vegetantes y sangrantes en la mama.
Las lesiones ulceradas causan una gran morbilidad, sangrado, linfedema doloroso, infiltración del plexo braquial, sobreinfecciones con secreción fétida, grandes masas axilares ulceradas, etc, empeorando la calidad de vida de estas pacientes.
Nuestro objetivo es evaluar el tratamiento con radioterapia hipofraccionada (1 sesión semanal durante 5-7 semanas, 5-7 sesiones en total, dosis total 35-49 Gy) en pacientes ancianas con cáncer de mama localmente avanzado ulcerado o metastásico, con comorbilidades y pérdida de autonomía tanto física (facilitar transporte, ingreso social) como psíquica (consentimiento informado, toxicidad, pronóstico).
MATERIAL Y MÉTODOS:
Desde febrero del 2004 hasta junio del 2006 hemos tratado a 5 pacientes con carcinoma localmente avanzado (estadios III-IV) con esquema de radioterapia hipofraccionada. Se administró una dosis total de 35-49 Gy con fraccionamiento de 7 Gy/sesión, un día a la semana/5-7 semanas. La media de edad fue 74 años (62-88 años), 3 pacientes tenían ECOG 1 y 2 pacientes ECOG 2. La mediana de seguimiento fue de 17 meses (14-26). La distribución por estadios fue de estadio III en 2 pacientes y estadio IV en 3 pacientes.
RESULTADOS:
1 paciente se encuentra viva con control de las lesiones ulceradas. 4 pacientes fallecieron por progresión de la enfermedad. Como toxicidad postratamiento se objetivó que 3 casos sin toxicidad, 1caso con dermitis GI, 1 caso con dermitis G II.
En todos los casos se mejoró-despareció el sangrado de las lesiones ulceradas y el dolor asociado. (ver fotografías)
CONCLUSIONES:
La radioterapia hipofraccionada en pacientes ancianas con cáncer de mama localmente avanzado y ulcerado es un tratamiento paliativo de primer orden consiguiendo una disminución de la tumoración, sangrado, desaparición de la ulceración completa con mejoría espectacular de la calidad de vida.

IMPORTANCIA DE LOS PLANES ENFERMEROS EN LA VALORACION DE PACIENTES EN TRATAMIENTO CON RADIOTERAPIA PALIATIVA.



R García Alfonso, MC Sánchez Gonzalez, DM Muñoz Carmona, M Márquez García Salazar, E Bayo Lozano.
Servicio de Oncología Radioterápica. Hospital Juan Ramón Jiménez. HUELVA.

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Dadas características de la enfermedad oncológica, los pacientes y sus cuidadores precisan intervenciones del personal de enfermería para facilitarles la tolerancia a la radioterapia, disminuir las toxicidades del tratamiento, proporcionar un mayor confort y ofrecer un punto de referencia para resolver sus dudas, aumentando de esta manera la calidad de la asistencia oncológica. Los objetivos primarios de este estudio piloto son averiguar si las Intervenciones de enfermería oncológica son eficaces en la atención al enfermo paliativo, homogeneizar actuaciones por parte del personal de enfermería oncológica, asegurar la continuidad de cuidados con los enfermeros de enlace y con las unidades de soporte en cuidados paliativos.
MATERIAL Y MÉTODOS: Desde Enero hasta Septiembre de 2007 valoramos los resultados de los planes de cuidados estandarizados de enfermería. Para ello registramos las intervenciones de enfermería (NIC Nursing Interventions Classifications) y los resultados de esas intervenciones (NOC Nursing Outcomes Classifications) tras un diagnóstico de enfermería, basados en los estudios de la NANDA (Asociación Norteamericana de diagnósticos de enfermería). Centramos el estudio en dos ítemes, "conocimientos deficientes" por parte del paciente y el "control de la ansiedad-temor". Evaluamos nuestras intervenciones en 23 pacientes cuyo tratamiento estaba basado en radioterapia con intención paliativa.
RESULTADOS:
La media de edad fue de 68 años, con un rango de 39 a 85 años. La distribución por sexos fue equitativa. ECOG previo al tratamiento de radioterapia fue 2. La distribución por patologías tumorales fue 35% ca pulmón, 17% ca mama, 9% ca gastrointestinal, 39% varias localizaciones.
La Incidencia de diagnósticos de enfermería previa a la intervención encontrados alcanzaron la cifra del 60% en el item de conocimiento deficiente del proceso de la enfermedad (dominio de conocimiento y conductas en salud) y del 53% en el de ansiedad/temor (dominio control psicosocial).
CONCLUSIONES:
1. Más de la mitad de los pacientes (60%) que ya habían sido diagnosticados por otros especialistas (internistas, neumólogos, cirujanos, etc) tenían un conocimiento deficiente del proceso de su enfermedad, tanto del diagnóstico como de las intervenciones terapéuticas previas al tratamiento con Radioterapia Paliativa.
2. Tras realizar la intervención de enfermería (NIC) y valorar los criterios de resultados (NOC), el 75% de los pacientes contesta tener un conocimiento adecuado de su enfermedad, y el 40% de pacientes que no controlaba la ansiedad previa a la intervención pasan a autocontrolar la ansiedad tras la intervención de enfermería.
3. Es necesario que se incluyan los planes de cuidados enfermeros en la evaluación de la efectividad de la atención sanitaria.